Carlos Slim, sobre las amenazas comerciales de Trump: “Esos aranceles no resuelven los problemas”
El empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina, ha vuelto a tomar los micrófonos para defender la economía de México. En plena volatilidad en los mercados ante las amenazas arancelarias del presidente de EE UU, Donald Trump, el fundador de Grupo Carso, ha convocado a una conferencia de prensa este lunes para hablar sobre la historia de sus negocios, sus planes de inversión y sobre sus perspectivas económicas para el país. “Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que [Trump] reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”, indicó. El empresario prevé que las nuevas tarifas solo aplicarán a ciertos productos, como el acero y el aluminio, pero confía en que estos nuevos impuestos no recaerán sobre el 80% de las exportaciones mexicanas. En un momento donde la incertidumbre permea, Slim ha reconocido la estrategia de “cabeza fría” de Sheinbaum frente a los constantes amagos arancelarios de Trump.
El millonario mexicano es optimista sobre el horizonte de la economía mexicana. “Nos interesa el futuro de México. Estoy muy optimista porque da la impresión que la presidenta [Sheinbaum] no está buscando zangoloteos en los salarios y en otros elementos. Si tenemos estable la macroeconomía, si cuidamos la inflación, y la macroeconomía está estable, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno. Para crecer se necesita inversión, inversión y más inversión”, aseveró. El magnate añadió que la economía mexicana puede crecer más si se eleva la inversión, se aterriza la sustitución de importaciones y se consolida el intercambio comercial con EE UU.
En tiempos de incertidumbre económica global, el ingeniero de 85 años y poseedor de una fortuna de alrededor de más de 80.000 millones de dólares, ha dado un espaldarazo al Gobierno de Claudia Sheinbaum al validar las metas sexenales delineadas en su Plan México. El millonario mexicano coincidió en elevar la inversión pública y privada en los próximos seis años. “Hay una gran necesidad de inversión en infraestructura, a CFE le urge, también urge echar a andar la producción de petróleo. El grupo tiene toda la intención de participar con más inversión”, mencionó Slim. La estrategia sexenal de Sheinbaum establece como objetivo el elevar la proporción de inversión respecto al PIB de 25% a partir de 2026 y arriba de 28% en 2030.
Slim se ha tomado el tiempo para defenderse contra los dardos que lo acusan de tener un papel monopólico en el sector de telecomunicaciones en México, a través de sus empresas, Telmex y Telcel. El magnate aseguró que, al adquirir Telmex, a principios de los noventa, invirtió más de 8.000 millones de dólares, de aquella época, en cuatro años, recursos utilizados para renovar la compañía. “Telmex no es preponderante, tiene cero de televisión de paga, no lo han dejado ser”, comentó visiblemente irritado. El empresario también cuestionó la independencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el órgano regulador de telecomunicaciones en México, en vías de extinción.
Fiel a su estilo, el magnate mexicano inició su conferencia con una relatoría sobre la construcción de su emporio. Con notas a mano y en bolígrafo, Slim recordó la compra de Jarritos del Sur, en 1965, y la adquisición de Grupo Financiero Inbursa, en esa época. El hombre más acaudalado de México repasó, década por década, los cimientos de su emporio empresarial y que abarcan desde las telecomunicaciones hasta la construcción y el petróleo.
El magnate mexicano invirtió el año pasado 1.000 millones de dólares en aumentar su cartera de producción y refinación de petróleo crudo, apostando a que la demanda de combustibles fósiles no desaparecerá en el corto plazo. El presidente de América Móvil y de un conglomerado de empresas en telecomunicaciones, construcción y consumo hizo su fortuna en gran medida desarrollando el gigante de las telecomunicaciones América Móvil, pero en los últimos años se ha diversificado en otros activos, incluidas las inversiones petroleras. En 2023, su empresa Grupo Carso desembolsó 125 millones de dólares para hacerse de una parte del yacimiento Zama, localizado frente a las costas de Tabasco. En diciembre de ese mismo año, pagó 530 millones de dólares por el 50% del capital de los campos petroleros Ichalkil y Pokpch, localizados frente a las costas del Estado de Campeche.
A sus 85 años, Carlos Slim Helú aún no piensa en el retiro. El hombre más rico de México y América Latina, junto con su familia, es dueño de América Móvil, el mayor operador de telefonía móvil en América Latina. Aunque esta firma es la joya de la corona, con ingresos de más de 46.000 millones de dólares al año, su emporio abarca una enorme estructura empresarial en los sectores de la construcción, el petróleo, la minería, los seguros, la banca y el comercio. El multimillonario sigue activo, atento de sus negocios, y no se ha pronunciado aún sobre su plan de sucesión. Sin embargo, sobre el terreno y de manera paulatina, a lo largo de las dos últimas décadas ha ido delegando espacios a sus hijos, yernos y nietos.
El País (México)
Publicar comentario