¿Has visto menos nubes en el cielo? Esta es la preocupante razón
Te explicamos el porqué la reducción de nubes en el cielo sería de las principales causas de un alarmante fenómeno que afecta a la Tierra.
Las nubes son ese elemento que resulta parte fundamental de nuestro paisaje cotidiano, sin embargo, ¿has notado que cada vez hay menos en el cielo? Científicos han alertado la preocupante razón.
Y es de acuerdo con una investigación reciente, realizada por el Centro de Excelencia para el Clima del Siglo XXI, perteneciente al Consejo Australiano de Investigación, encontró que la cobertura nubosa de la Tierra está disminuyendo a una velocidad alarmante.
La investigación, publicada en la revista Geophysical Research Letters, señala que al haber menos nubes en el cielo la Tierra se calienta más rápido.
Este factor contribuiría a la generación de climas cada vez más extremos en nuestro planeta, a lo que científicos han llamado una muestra clara del calentamiento global.
La razón por la que científicos alertan por la disminución de nubes en el cielo
Científicos han emitido una alerta, tras señalar que con el paso de los años hay cada vez menos nubes en el cielo.
De acuerdo con la investigación del Centro de Excelencia para el Clima del Siglo XXI, la cobertura nubosa en la Tierra ha disminuido en las últimas dos décadas desde hace 24 años.
Puntualmente señalaron que gracias a información satelital, se ha podido determinar que las zonas de nubes de tormenta se han reducido entre un 1.5% y un 3%.
Esto ha generado que al haber menos nubes la Tierra no pueda reflejar la luz solar, por lo que termina por absorberla, aumentando así el calentamiento del planeta.
En este sentido, la reducción de las nubes en el cielo ha provocado también:
alteraciones en los vientos de la tierra
cambios de temperatura extremos
crecimiento de las zonas tropicales
desplazamiento de tormentas hacia los polos Norte y Sur
Según indicaron los científicos, la caída de las zonas de nubes es una muestra del cambio climático, pues es resultado de las alteraciones en la circulación atmosférica.
Señalaron que con la información obtenida, ahora podrán estudiar más a fondo una causa principal de esta situación.
sdpnoticias
Publicar comentario