México se prepara para 40 días de calor extremo: llega la canícula
La canícula 2025, un periodo caracterizado por altas temperaturas y escasez de lluvias, iniciará entre el 3 y el 15 de julio, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este fenómeno climático, que ocurre cada verano en México, se extenderá durante aproximadamente 40 días, con una intensidad notable en el sureste del país.
Aunque las fechas exactas pueden variar según la región, el SMN anticipa que la canícula comience primero en estados como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca, y se prolongue hasta el 20 de agosto.
Se trata de un periodo más seco y caluroso que el verano habitual, con efectos importantes sobre la salud, la agricultura y el consumo energético.
Inicio y duración estimada de la canícula 2025
De acuerdo con el SMN, la canícula no tiene una fecha fija, pero estas son las estimaciones:
Inicio estimado: A partir del 3 de julio en zonas del sureste.
Inicio más común: Entre el 12 y el 15 de julio en la mayoría del territorio nacional.
Duración promedio: Cerca de 40 días, finalizando hacia el 20 de agosto.
Este patrón climático se presenta típicamente entre dos y tres semanas después del solsticio de verano (21 de junio), lo que coincide con el comportamiento registrado en años anteriores.
Regiones más afectadas por la canícula
Las entidades que enfrentarán las condiciones más severas serán principalmente las del sur y sureste del país. Las primeras afectadas incluyen:
-Campeche
-Yucatán
-Quintana Roo
-Tabasco
-Veracruz
-Guerrero
-Oaxaca
Posteriormente, se prevé que también se registren efectos, aunque con menor intensidad, en Puebla, Chiapas, Hidalgo y Nuevo León.
¿Por qué el norte del país no experimenta la canícula con la misma fuerza?
A pesar de que estados como Sonora, Chihuahua y Baja California alcanzan temperaturas elevadas en verano, no son significativamente afectados por la canícula.
Esto se debe a que estas zonas ya presentan un clima predominantemente seco durante todo el año. Además, la canícula está influida por los vientos alisios provenientes del Golfo de México y el Caribe, los cuales tienen escaso impacto en las regiones del norte.
Medidas de prevención ante la ola de calor extremo
-Con la inminente llegada de este fenómeno, es importante tomar precauciones para proteger la salud y reducir riesgos. -Las principales recomendaciones incluyen:
-Revisar el funcionamiento de ventiladores y aires acondicionados.
-Vestir con ropa ligera y de colores claros.
-Usar protector solar, sombreros o gorras.
-Evitar la exposición solar entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
-Mantenerse hidratado constantemente, aunque no se sienta sed.
La canícula 2025 podría representar uno de los periodos más calurosos del año, por lo que la prevención y la adaptación serán claves para minimizar sus impactos en la vida cotidiana.
msn
Publicar comentario