Profeco recomienda no consumir esta lista de cervezas típicas en México: estos son los motivos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un análisis exhaustivo sobre varias cervezas típicas que se comercializan en México, con el fin de verificar su calidad y cumplimiento con las normativas mexicanas. El estudio se centró en revisar aspectos importantes, como la autenticidad de los ingredientes que se detallan en las etiquetas, el nivel real de alcohol, la calidad del sabor y las preferencias de los consumidores. Como resultado, algunas cervezas populares no cumplen con las normativas establecidas, lo que ha llevado a la Profeco a emitir recomendaciones específicas sobre cuáles evitar.
El análisis reveló tanto deficiencias en la información presentada en las etiquetas, como inconsistencias en la declaración de los contenidos de las bebidas. A continuación, se detallan las razones por las cuales ciertas marcas se encuentran en la lista de productos no recomendados.
Inconsistencias en las etiquetas y violaciones a las normas oficiales
Uno de los principales hallazgos del estudio de la Profeco fue la detección de problemas con las etiquetas de algunas cervezas. Un caso notable fue el de la Mahou “Cerveza sin alcohol”, que infringió la NOM-199-SCFI-2017. La razón es que, al etiquetarse como “cerveza”, esta bebida no cumple con el requisito de contener al menos un 2% de alcohol por volumen, por lo que debería clasificarse como una bebida no alcohólica. Además, algunos productos presentaron errores en el uso de las unidades de medida, como la utilización incorrecta de mayúsculas en “ML” y “ALC. VOL.”, lo que va en contra de las Normas Oficiales Mexicanas.
Otro de los casos destacados fue la etiqueta de Corona Cero, que contenía errores en la declaración nutrimental, lo que también contraviene la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
AS México
Publicar comentario